jueves, 31 de marzo de 2011

Cajas fuertes ignifugas: las mejores

Las cajas fuertes ignifugas se caracterizan principalmente por tener una protección especial contra el fuego, la humedad y las inundaciones, haciendo que su contenido se encuentre completamente aislado de cualquier factor que pueda llegar a dañar los objetos que se encuentran dentro de la misma por esta razón es que las personas suelen elegir este tipo de cajas fuetes ya que si bien todos los tipos que nos ofrece el mercado son seguras debemos decir que las cajas fuertes ignifugas tienen la particularidad de ser una protección, no solo de los ladrones sino también, del paso del tiempo. Existen diferentes tipos de cajas fuerte ignifugas, de todos los tamaños, y profundidades, de la misma manera que existen aquellas que van colocadas en las paredes, ocultas detrás de cuadros, o de algún detalle, o bien, las que simplemente se colocan en el suelo.


En ambos casos debemos decir que resultan ser más que seguras, ya que el sistema de cierres que utiliza no solo es imposible de violar, sino que al mismo tiempo, el material blindado del cual están fabricadas es básicamente imposible de romper, ya que es un metal blindado que únicamente se puede abrir con herramientas especificas para este trabajo. Con respecto a los cerrojos que utilizan, debemos decir que al igual que con las cajas fuertes tradicionales, las cajas fuertes ignifugas utilizan cierres de clave y cierres con llave, siendo ambos los más seguros del mercado.

Al mismo tiempo debemos decir que es muy importante que se tenga en cuenta el hecho de que se debe tener un cierto nivel de responsabilidad con este tipo de cajas fuertes ya que las llaves que se fabrican para las mismas son de única serie, por tanto, si se llegase a perder la llave de la caja, no quedaría mas remedio que romperla para poder acceder a su contenido. No obstante las fábricas de cajas fuertes ignífugas suelen hacer 5 copias de las llaves de cada caja, ya que al mismo tiempo, un cerrajero común nunca podría realizar una copia de este tipo, considerando que se necesita un tipo de maquinaria especial para realizarla. Al mismo tiempo, las cerraduras pueden ser electrónicas o con la rueda, dependiendo del tipo de caja fuerte ignifuga que queramos adquirir, además debemos tener en cuenta que el tamaño también influye mucho en el tipo de cerradura que se le colocara ya que debemos tener en cuenta el hecho de que mientras más grandes sean las cajas fuertes ignifugas, más capacidad para su contenido tendrán, y precisamente mientras mas posibilidades de contenido tengan, mucho más complejo será el cerrojo en cuestión.


Cajas fuertes ignifugas contra inundaciones

En principio las cajas fuertes ignifugas se crearon con el objetivo de proteger el contenido contra incendios, no obstante a medida que fue pasando el tiempo, las empresas y fabricas que se dedican a la construcción de este tipo de sistemas de seguridad fueron implementando nuevos materiales a tal punto que hoy por hoy las cajas ignifugas nos sirven incluso para proteger nuestras pertenencias más importantes del agua.

Especialmente se utilizan en aquellas zonas en países donde las inundaciones son moneda corriente, de la misma manera que debemos decir que en zonas cercanas a ríos o mares, es muy común que se utilicen las cajas fuertes ignifugas si consideramos el hecho de que la mayoría de las veces por crecidas de río o por la crecida del oleaje sucede que el interior de las casas. Al mismo tiempo, muchas embarcaciones suelen tener cajas fuertes ignifugas en los camarotes de primera clase considerando el hecho de que muchas veces sucede que los pasajeros llevan a bordo todo tipo de elementos de mucho valor y justamente para asegurarles que los mismos estarán a salvo, se les ofrece estas cajas fuertes ignifugas para que las puedan utilizar cuando las necesiten. Por último no queremos dejar de mencionar que este tipo de cajas fuertes suelen ser de las más seguras entre todos los tipo que podemos encontrarnos, por es importante que tengamos en cuenta el hecho de que puede resultar muy beneficioso que nos informemos acerca de las mismas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Cajas de seguridad para bancos

Las cajas de seguridad son muy similares a las cajas fuertes con la diferencia de que las primeras, son permanentemente vigiladas ya que por lo general se encuentran en bancos e instituciones económicas, no obstante debemos decir que aquellas cajas fuertes que se encuentran instaladas en nuestra vivienda, son también consideradas cajas de seguridad no obstante debemos decir que aquellas que contratamos en los bancos suelen ser mucho mas seguras que cualquiera que tengamos en casa.

En el caso de la contratación de cajas de seguridad por parte de lo bancos debemos decir que básicamente esto consiste en poner a disposición del usuario una caja de seguridad la cual será mantenida mediante un abono mensual según el tipo de caja de seguridad que se elija.

Es importante hacer hincapié en este hecho ya que no todas las cajas de seguridad son iguales, de hecho, la mayoría de las veces existen cajas de seguridad que son mucho más seguras que otras, lógicamente, éstas son mas costosas ya que lo que encarece el precio de las mismas es precisamente el grado de seguridad que tenga la caja. No obstante es importante mencionar que todos los que deseen alquilar una caja de seguridad en un banco deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales para así poder acceder al servicio, por ejemplo, uno de los más importantes es que las personas por otro lado es importante destacar el hecho de que los cerrojos de seguridad suelen ser llaves que coinciden con un tipo de cerradura única, es decir que es importante que nunca perdamos la copia.


No obstante la mayoría de los bancos poseen una copia de cada una de las cajas de seguridad en caso de que esto suceda. Contratar una caja de seguridad en un banco no es tan costoso como aparenta además debemos tener en cuenta que siendo socios o miembros del banco en cuestión, seguramente podremos encontrarnos con descuentos y todo tipo de promociones. Las cajas de seguridad de los bancos no son parecidas a las cajas fuertes que conocemos, de hecho, estas se asemejan a cajones que se encuentran empotrados a la pared, con una puerta la cual responde a una llave en particular como bien mencionábamos, y para reconocer la nuestra el banco nos otorga un numero de caja de seguridad con el cual identificamos a al nuestra y ellos colocan en la base de datos junto con nuestros datos mas los datos de una persona autorizada a manipular nuestra caja de seguridad.


Cajas de seguridad para viviendas

Un detalle importante a tener en cuenta es que antes de realizar cualquier tipo de instalación de cajas de seguridad debemos primero determinar cual es el lugar en el cual colocaremos la caja de seguridad además es importante saber en que estado se encuentra la estructura que mantendrá allá caja de seguridad, es decir que si instalamos cajas de seguridad una pared, deberemos asegurarnos que la misma se encuentre en perfecto estado. La profundidad de la pared también es muy importante y para lograr saber con exactitud este detalle es importante que utilicemos un taladro, además debemos tener en cuenta que la profundidad de una caja de seguridad es fundamental.

Más allá de que nosotros podemos llevar a cabo perfectamente la instalación de cajas de seguridad en casa, siempre es mejor contar con alguna personas que tenga experiencia en este ámbito por el simple hecho de que en la instalación hay que tener una cierta precisión la cual se gana con al experiencia, no obstante si tenemos una guía apropiada y somos cuidadosos, siempre podemos ser nosotros mismos quienes llevemos a cabo el trabajo. Recordemos que las cajas de seguridad están hechas de acero y en algunos casos de hierro, lo que implica que son excesivamente pesadas; con esto queremos decir que la base que sostenga a las cajas de seguridad tiene que estar reforzada para evitar cualquier accidente que pueda perjudicar no solo la instalación de la mismos sino que al mismo tiempo la estructura en la cual se sostiene.

martes, 29 de marzo de 2011

La popularidad de las cajas fuertes camufladas

Las cajas fuertes son ideales para todo tipo de instalaciones: oficinas, viviendas, bandos, joyerías y demás sitios en donde tengamos algo de valor que guardar; pero no es bueno que estos dispositivos estén a la vista ni al alcance de cualquiera. Aunque es cierto que son inviolables, el ocultarlos nos ahorraría malos ratos o disgustos; para esto existe lo que se denomina como cajas fuertes camufladas.

¿Qué son?, básicamente nos referimos a modelos de cajas fuertes que pueden integrarse o esconderse en una parte de la propiedad en donde están situadas; los modelos más populares de estas cajas fuertes camufladas son los empotrados en paredes que luego se cubren con la presencia de un cuadro o elemento similar. Seguramente hemos visto en más de una película, que los grandes millonarios tienen alguna de ellas en sus habitaciones o sitios estratégicos de sus viviendas; el objetivo de las cajas fuertes camufladas es que no puedan ser encontradas, algo que ocurre si tenemos al accesorio a simple vista. Las cajas fuertes comunes son fáciles de observar debido a su tamaño; las cajas fuertes camufladas se integran a la propiedad de una manera tan efectiva que su presencia a los ojos es casi imperceptible.


Existen algunos modelos de cajas camufladas tradicionales, las cuadradas y empotradas, pero también están aquellos diseños más modernos, por ejemplo, las cajas camufladas de estilo cilíndrico hechas completamente en acero galvanizado de cromo. Este tipo de cajas fuertes suelen instalarse en el suelo o en la pared lo que hace que sean muy fáciles de esconder; los puntos de cierre son 4 y debemos señalar que son imposibles de abrir utilizando elementos convencionales tales como martillos, taladros o ganzúas. Podemos abrir este tipo de dispositivo utilizando la llave otorgada por el fabricante.


Cajas fuertes camufladas debajo del suelo

Contamos con modelos de cajas fuertes camufladas que se instalan de manera subterránea, es decir, se camuflan con el suelo de la propiedad; éstas suelen ser pequeñas y una de las más seguras del mercado, en España se venden aproximadamente 20.000 unidades por año. Los rubros en donde más se las puede observar son en supermercados, casas particulares, gasolineras, constructoras, custodia, y para oficinas que manejan demasiado dinero en efectivo. Una de las principales ventajas de estas cajas fuertes camufladas es el ahorro de espacio que nos brindan y al ser tan discretas pacen desapercibidas por completo; forman parte de la estructura de cualquier edificio haciendo que sea imposible extraerlas del suelo, por ello son idóneas para situarlas en la planta baja.

Muchos se preguntarán cuál es el éxito de este tipo de cajas fuertes camufladas y decimos que gracias a la seguridad que otorgan y al precio económico de las mismas, estos elementos resultan ser muy populares entre los consumidores. Estamos hablando e un dispositivo cómodo y eficaz, su puerta es el único acceso directo en caso de que algún ladrón desee atacarla; su cuerpo está anclado en hormigón lo que hace que su instalación pueda llevarse a cabo en cualquier tipo de suelo o pavimento.

Entre todos los ataque que resisten estas cajas fuertes camufladas decimos que los taladros, las mazas, los sopletes, las coronas de diamante y la palancas no son efectivas para su apertura ya que todo sus puntos sensibles se encuentran protegidos con placas anti talador, blindajes, protección contra sopletes y demás medidas de seguridad. Estas cajas fuertes se encuentran respaldadas y certificadas por la norma 1143-1 grado IV, asegurando al cliente la adquisición de un producto seguro y efectivo frente al ataque de herramientas eléctricas o térmicas. Con respecto a sus características técnicas decimos que la mayoría de los modelos presentan un alto de 450 mm, ancho de 305 mm, al igual que su profundidad; contamos con elementos opcionales: cerradura mecánica, doble cerradura, cerradura electrónica de bloqueo y retardo, entre muchos otros. Que las cajas fuertes camufladas sean grado IV quiere decir que nos está brindando una seguridad máxima, casi inviolable, de todas formas en caso de tener dudas sobre su rendimiento debemos consultar todos los detalles con el fabricante.

lunes, 28 de marzo de 2011

Nueva tecnología en cajas fuertes electronicas

Las cajas fuertes son elementos fundamentales para poder cuidar nuestras pertenencias que se guardan en un lugar físico, es por ello que los fabricantes actualizan sus modelos haciéndolos más seguros cada día.

Debemos señalar que existen distintos tipos de cajas fuertes, uno de los más conocidos y demandados es el de la caja fuerte electronica; antes de ahondar en el tema, tenemos que definir qué es una caja fuerte electrónica y señalar todas sus características. Las cajas fuertes electronicas fueron introducidas en el mercado hace ya algunos años y su aceptación fue más que buena, hoy sigue siendo la opción más conveniente debido a sus excelentes medidas de seguridad; de más está decir que las cajas fuertes electronicas de la actualidad no son las mismas que hace tiempo atrás, esto se debe a que para su fabricación se implementaron nuevas tecnologías tales como la apertura del elementos a través del reconocimiento de huellas digitales, retina o voz, por ejemplo.

Es cierto que acceder a este tipo de tecnología para un individuo de la clase media es casi imposible debido a que los precios son demasiado altos, pero este tipo de cajas fuertes electronicas son muy empleadas en sitios como grandes corporaciones y bancos. Una de las características más relevantes de las cajas fuertes electronicas convencionales es la posibilidad que nos brinda de contar con una clave de apertura larga, y por ende segura haciendo que éstas sean muy difíciles de vulnerar. Para violar estos elementos se necesita de mucha astucia y de un gran especialista que posea una tecnología de última generación junto con mucha paciencia.


Las cajas fuertes electrónicas son dispositivos casi inviolables, no solo porque la combinación es imposible de revelar, sino que, en el caso de que alguien trate de penetrar el material (es decir, algunas de sus paredes o su misma puerta) se encontrará con un muro imposible de traspasar. La clave de seguridad puede ser cambiada cuantas veces lo queramos de manera muy simple; por ello, suponiendo que alguna vez tuvimos que confiar la clave a alguien, podremos cambiarla de una manera práctica y en el momento que nos parezca más oportuno. Por todo esto y mucho más, las cajas electronicas prevalecen en los sitios más lujosos tales como hoteles, bancos, grandes compañías, etc; en el primer caso, los huéspedes se sienten más a gusto y seguros sabiendo que cuentan con un sistema casi inviolable para resguardar sus pertenencias. Es cierto también, que existen personas que poseen fobia a los dispositivos electrónicos debido a que tienen miedo de no saber cómo manejar el producto y, por ende no poder abrirlo; aunque es cierto que muchas de estas cajas fuertes electronicas están preparadas para que no cualquiera pueda abrirlas, si contamos con la clave correcta, no debemos temer.



Modelos de cajas fuertes electronicas

Existen diferentes modelos de cajas fuertes electronicas, cada uno de ellos ofrece aplicaciones diferentes debido a que cada modelo puede ser más o menos eficiente; uno de los tipos de dispositivos más comercializado es aquel cuya puerta posee un grosor de 10 mm, 4 pistones de 26 mm y un sistema de doble apertura. Para abrir este tipo de cajas fuertes se necesita una llave junto con su código o contraseña, la cual puede ser de 3 o 10 dígitos, esto dependerá de nuestro requerimiento de seguridad.

Como podemos ver, contamos con un sistema de doble seguridad ya que, si el ladrón tiene la llave, necesitará del código, o si ocurre al revés, no podría abrir la caja sin la llave. A su vez contamos con otro modelo de caja fuerte electronica que incluye entre sus características una alarma de movimiento integrada, es por esto que si alguien intenta golpearla o moverla, la misma empezaría a emitir sonidos muy agudos y altos. Se puede silenciar esta alarma introduciendo su llave y su código; las dimensiones de este tipo de caja fuerte electronica es de: 640 mm de alto, 420 mm de alto y 400 mm de profundidad; el peso estimado es de 71 kg pero puede desplazarse fácilmente ya que cuenta con ruedas. Además de la llave propiamente dicha, el fabricante nos provee con dos más en caso de emergencia.

viernes, 25 de marzo de 2011

Cajas fuertes antiguas: seguridad garantizada

Las cajas fuertes datan de hace mucho tiempo, esto se debe a que el hombre siempre sintió la necesidad de guardar sus pertenencias en lugares seguros, es cierto que con el correr de los años, estos dispositivos se fueron adaptando a la situación que nosotros estamos atravesando.

Hoy en día, los robos no solo son más comunes sino que también mucho más complejos, ya que se planifican con anticipación y los elementos delictivos son mucho más tecnológicos. Más allá de todo esto decimos que las cajas fuertes antiguas siguen siendo muy utilizadas en la actualidad debido a que poseen sistemas de seguridad casi incorruptibles, las definimos como un compartimento diseñado para resguardar todo aquello que nosotros deseemos.

Las cajas fuertes antiguas, al igual que las modernas, tienen como objetivo que su apertura sea muy difícil para las personas no autorizadas, es sí como allí podemos guardar joyas y dinero sin preocuparnos o pensar que terceros pueden tener acceso a estas pertenencias. Las cajas fuertes antiguas están generalmente hechas en metal el cual es extremadamente duro esto hace que su peso sea considerable y de difícil transporte; estos dispositivos tienen un sistema de cierre que puede abrirse solo introduciendo las claves secretas establecidas por el dueño. Toda caja de seguridad permite cambiar las claves cuantas veces deseemos para así sentirnos mucho más seguros. Las cajas fuertes antiguas emplean ruedas que giran tanto a la derecha como a la izquierda.


Esto no ocurre con las cajas fuertes modernas, ya que las mismas emplean sistemas de seguridad electrónicos, en ellos podemos digitar el código de acceso o simplemente colocar nuestro dedo para que el dispositivo lea nuestras huellas digitales. Aunque para muchos pueda sonar extraño, las cajas fuertes antiguas siguen comercializándose con mucho éxito debido a la gran seguridad que brindan, son casi impenetrables e imposibles de sustraer debido a su gran peso. Al mismo tiempo, existen modelos muy llamativos y decorativos que cuadran a la perfección con la decoración o el estilo de algunos hogares de la alta sociedad, de ahí su popularidad.

Diferentes clases de cajas fuertes antiguas

Existen diferentes tipos de cajas fuertes antiguas y cada uno de los modelos cumplen con aplicaciones dependiendo el grado de seguridad que se necesite; por ejemplo, las cajas fuertes ubicadas en las viviendas no poseen las mismas características que aquellas situadas en una oficina o en una joyería. Por ejemplo, las cajas antiguas utilizadas en este último lugar poseen un sistema de apertura retardada para evitar robos rápidos; las cajas fuertes de los bancos son totalmente acorazadas y tienen grandes controles de seguridad.

Por lo general las cajas fuertes antiguas poseen varias clasificaciones según su grado de resistencia, las más comunes son: arma larga, arma corta y aquellas destinadas a joyerías y bancos, las más seguras de todas. Por otra parte tenemos lo que ya conocemos como cajas domesticas, aquí encontramos otra división muy conocida: aquellas que se empotran y las que se sobreponen. Con respecto a estas últimas cajas fuertes antiguas, decimos que se anclan por medio de tornillos.

Las de empotrar se introducen directamente en la pared; la desventaja con este tipo de cajas fuertes es que requieren de un mayor esfuerzo para su instalación pero se camuflan mucho mejor y al estar recubiertas por las paredes de la casa son mucho menos vulnerables a diferentes ataques vandálicos. No existen regulaciones sobre cajas fuertes antiguas de uso doméstico y por ello poseen una variación en los espesores de sus puertas, las mismas pueden ir de 2 mm a 15 mm; las mismas se refuerzan con chapa de acero al manganeso, material con alta resistencia a aparatos como el taladro o los martillos eléctricos. Con respecto a los sistemas de apertura de estas cajas fuertes antiguas decimos que existen solo dos: solo mediante la correspondiente llave y el sistema de llave más combinación mecánica.

jueves, 24 de marzo de 2011

La seguridad de las cajas fuertes

Las cajas fuertes representan uno de los comportamientos de seguridad más utilizados por al mayoría de la gente gracias a que los diferentes sistemas que las mismas utilizan para resguardar lo que tienen en su interior, es de muy difícil acceso para todas aquellas personas que no se encuentran autorizadas, y por lo general en su interior se guardan documentos, joyas, grandes cantidades de dinero y todo objeto de valor que pueda llegar a ser irremplazable.

Las cajas fuertes habitualmente se construyen en metales duros fundidos, y precisamente por esta razón es que suelen ser extremadamente pesadas y como bien decíamos anteriormente, los sistemas que generalmente utilizan para cerrarse únicamente pueden abrirse gracias a claves personales y códigos de seguridad que para mayor prevención pueden cambiarse cuando uno así lo decida, y lógicamente la única manera de lograr llegar al interior de las cajas fuertes es mediante la clave secreta que las mismas posea.


Ahora bien, es importante destacar que si bien con el avance de la tecnología los cierres de las cajas fuertes han ido evolucionando, aún hoy se utilizan aquellos que son mas antiguos y generalmente son los más conocidos por todos, en donde las cajas fuertes poseen una rueda la cual gira tanto para la derecha y para la izquierda. Para lograr abrirla, se debe introducir cada uno de los números claves en la dirección que corresponda y a medida que los vayamos pasando, podremos sentir el sonido de los cerrojos destrabándose, así sabremos que estamos ingresando los numeros correctos que forman la contraseña secreta que cierra la caja fuerte.

Pero en las cajas fuertes que son modernas los sistemas de cerrojos que se utilizan se manejan a través de un teclado digital que esta conectado a los cerrojos de la caja, de esta manera cuando ingresamos la clave correcta, la cual suele ser en números aunque en muchos casos varían también con letras, pero el problema con este tipo de cajas fuertes es que por lo general, cuando se ingresan los códigos equivocados al menos 3 veces, la caja bloqueo sus cerrojos y la única forma de abrirla es contactando a su fabricante. Considerando que si bien las cajas fuertes son de los medios mas seguros, debemos tener en cuenta que ante una persona hábil y experimentada, son perfectamente violables por eso también se han inventado cierres mucho mas avanzados en donde las cajas fuertes únicamente se abren colocando los dedos sobre un lector de huellas digitales, o acercando la pupila del ojo a un lector óptico, de esta manera únicamente reconoce los rasgos de la persona quien le pertenece la caja.


Cajas fuertes en casa

Muchas personas suelen tener una o mas cajas fuertes en sus casas debido a que las mismas les dan un aire de seguridad a la hora de resguardar todos aquellos objetos que tienen un valor, tanto sentimental como material, y es importante que tengamos en cuenta que gracias a la demanda que se ha producido en los últimos años, las fabricas de cajas fuertes crean cajas de diversos tamaños y sistemas de cerrojo para poder ofrecerles a sus clientes una mayor variedad y que puedan encontrar una caja fuerte que se ajuste a sus necesidades.

Lo cierto es que más allá de los modelos que elijamos, las cajas fuertes representan una alternativa muy práctica para proteger nuestras pertenencias personales, y también debemos destacar que además de impedir el robo o el hurto de las mismas, también protegen su contenido del fuego y del agua o cualquier elemento que pueda llegar a deteriorarlos de hecho, la tecnología de la actualidad nos permite que podamos adquirir cajas cuya temperatura interior puede regularse mediante un termómetro, para que así se puedan conservar de mejor manera los que contiene adentro y que perduren durante muchos años considerando que varias personas guardan en ellas reliquias familiares.

Por otro lado la ubicación de las cajas fuertes suele ser todo un dilema cuando las tenemos en casa ya que muchas personas suelen comprar aquellas que van colocadas en el piso, y ponerlas en alguna habitación, estudio u oficina, pero sin lugar a dudas las mas populares son aquellas cajas fuertes camufladas, las cuales suelen esconderse detrás de cuadros, espejos, incluso en lugares como bibliotecas, pero en este sentido debemos decir que mientras más escondidas estén las cajas fuertes dentro de asa, menor es la posibilidad de que un intruso de a parar con ellas.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Propiedades de los candados de combinacion

Existen infinidad de modelos de candados, están aquellos que suelen ser más seguros debido a que contienen una composición bastante fuerte que evita los quiebres y las posibles roturas, pero no todos los candados cuentan con las mismas características de seguridad debido a que sus sistemas defieren en gran manera.

Entre los diferentes modelos de productos encontramos los denominados candados de combinacion, estos funcionan casi igual que los candados tradicionales con la salvedad que en lugar de pernos se emplean placas con una muesca o ranura. La combinación de este tipo de candados puede cambiarse alineando las ranuras de las placas y moviendo los números hasta llegar a la clave correspondiente; los números de los candados de combinación suelen presentarse en un círculo que cubre la placa.

Si analizamos al candado de combinacion físicamente, decimos que consta de un cuerpo y de un gancho y virolas montadas en rotación de los brazos del gancho, la estructura especial de este elemento permite la fabricación de un candado con un cuerpo monobloque. Los candados de combinacion poseen lo que se denomina resistencia industrial, esto quiere decir que es casi imposible violentarlos ya que resiste ataques con martillos y punzones debido a la presencia de una funda metálica de acero endurecido.


El blindaje de esta funda es totalmente metálico de acero endurecido y el revestimiento que se utiliza para su confección es resistente a la intemperie; la fuerza de tiro de argolla es de 1,247 kilos y el mecanismo interno suele estar hecho enteramente de latón. Con respecto a las combinaciones de estos candados decimos que su cantidad varía dependiendo de los modelos, encontramos candados con 10,000 combinaciones y también aquellos de 1,000,000. Los candados de combinacion ofrecen resistencia y simplicidad debido a su fácil manipulación y los cierres en ambos extremos, poseen parada automática en “0000” y cuando los adquirimos se entregan con instrucciones completas. Todos los candados de combinación están preparados para ser utilizados en exteriores debido a que el material con el que se los confecciona es resistente a la corrosión y todo aquello que pueda provocar la lluvia o las altas temperaturas.


¿Cuán seguros son los candados de combinacion?

No todos los candados nos brindan la seguridad de poder proteger como se desea nuestros bienes más preciados, y es por ello que se diseñan diferentes modelos para poder satisfacer todas las necesidades planteadas por los usuarios. Los candados de combinacion responden generalmente a todos los pedidos relacionados con la seguridad, esto se debe a que poseen un sistema casi inviolable y al mismo tiempo el material con el que son construidos es casi incorruptible.

De todas maneras contamos con modelos de candados de combinación electrónicos, estos son muy similares a las alarmas y contienen combinaciones electrónicas muy parecidas a las de las cajas fuertes. Los candados de combinacion de este tipo son incluso mucho más seguros que los tradicionales ya que la estructura tecnológica es más intrincada de corromper; la cantidad de posibles combinaciones que pueden darse a través de estos productos es casi infinita.

Los candados de combinación son muy utilizados también en los porta equipajes y maletas esto se debe a que brindan una seguridad extra que los candados tradicionales no pueden satisfacer; aunque es cierto que muchas veces utilizarlos no es un impedimento a un robo, sigue siendo una traba muy dura para los ladrones y el tener que descifrar las claves o intentar incluso romper el dispositivo en una situación en donde se requiere poco tiempo, es algo que los desalienta y mucho. Por ello, si vamos a salir de viaje, no dude en optar por un candado de combinación; son prácticos, seguros y confiables.

martes, 22 de marzo de 2011

Mecanismo del candado de seguridad

Los candados de seguridad no son como cualquier tipo de candado ya que sus aplicaciones suelen ser mucho más seguras debido a que cuentan con sistemas casi imposibles de corromper, por ello se les agrega el nombre de “seguridad”.

Estos productos son los mejores siempre y cuando se desee proteger bienes de mucho valor, los mismos cuentan con un cilindro único que protege a quienes ingresan la llave para destrabarlos de choques eléctricos. La maquinaria interna de los candados de seguridad es de 6 pernos para una mejor resistencia a posibles violaciones; el diseño exclusivo que posee evita que la llave se caiga hasta que la argolla se cierre.

Los candados de seguridad tienen como característica principal ser compactos y ligeros y muy resistentes tanto a impactos como a la temperatura y a productos químicos como corrosivos; las etiquetas de estos productos suelen estar en tres idiomas: Inglés, francés y Español. Algunos modelos de candados de seguridad vienen en formatos de 40, 55 y 70 mm, la mayoría de ellos están cementados y templados con combinaciones de bronce y una llave de doble paleta.


Los candados de seguridad se han tomado como cosa sería en diferentes culturas, esto se explica a que uno de los elementos principales de su línea es el cierre de doble de traba o bolilla de acero impenetrable. Esto lo convierte en un elemento vital debido a que resiste tanto los malos tratos como los golpes comunes que los malvivientes realizan para tratar de abrirlos. La bolilla de acero de los candados de seguridad es imposible de romper o deformar por lo que no permite ensanchar el lugar donde está el gancho haciendo que éste se salga de lugar. A su vez debemos decir que el mecanismo que posee su llave hace que ésta salga solo cuando el candado esté bien cerrado, impidiendo así un problema muy común entre los usuarios: su pérdida, olvido o alguna falencia en su cierre. También el mercado ofrece una variedad de candados de seguridad de bronce los cuales permiten reemplazar el gancho por un perno templado, cromado y cementado evitando situaciones como cortes con pinzas, sierras y demás objetos.


Candado de seguridad reforzado

Los candados de seguridads e dividen en tres tipos: de baja, media y alta seguridad, como la mayoría de ustedes supondrán, sus características se adaptan al tipo de protección que estemos requiriendo; en este párrafo haremos hincapié en aquellos candados de alta seguridad y todas sus particularidades. Ante todo debemos decir que estos productos poseen cualidades bastante definidas: cuerpo macizo de acero cementado y templado, con un revestimiento externo e interno de níquel el cual lo hace resistente a la oxidación; cuentan con un mecanismo de cierro de doble enganche mediante bolillas de acero de gran resistencia. El arco de estos candados de seguridad es de acero anticizalla y poseen un revestimiento de niquel antioxidante; su llave es reversible de puntos con millones de combinaciones posibles lo que lo hace imposible de abrir.

Dentro de todos los modelos generales de los candados de alta seguridad, encontramos a uno muy particular, este posee una gran resistencia a la tracción, superior a 10 toneladas, esto hace que el tratar de forzarlo para poder romperlo sea una tarea imposible. Este producto está recubierto por una funda protectora de policarbonato que evita que se raye la superficie con la que está en contacto, posee también un bombillo antiganzúa de alta seguridad protegido por dos escudos de acero templado y niquelado.
Otro modelo de candado de seguridad, éste ya un poco más común es el que posee cuerpo de latón extruido, arco de acero templado y niquelado y un sistema de doble enganche. Sus muelles son de acero inoxidable como sus pasadores, ambos poseen tratamientos de antioxidación; sus pitones y tapones son de alta presión y su llave está confeccionada en acero de alta resistencia. Estos son los candados de seguridad más comercializados debido a que su precio es muy económico y el producto es bastante efectivo a la hora de asegurar bienes tales como motos o bicicletas. De todas maneras antes de optar por un candado u otro, es necesario que establezcamos los requerimientos de seguridad que necesitaremos satisfacer.

lunes, 21 de marzo de 2011

Colocación de cerrojos de seguridad

Cuando hablamos de cerrojos de seguridad nos estamos refiriendo a la parte interna de una cerradura, es decir que los cerrojos de seguridad son la parte más importante de toda puerta, ventana o bien cajas de seguridad por es importante que conozcamos acerca de los mismo y de como funcionan. En primer lugar debemos decir que los cerrojos de seguridad pueden presentarse tanto en cerraduras con llave o combinación, considerando que son las únicas dos maneras de abrir una puerta de esta manera.

De hecho, y como hemos explicado en otros artículos, cuando se introducen llaves o combinaciones que no pertenecen a los cerrojos de seguridad correspondientes, lo mas probable es que el mismo accione un mecanismo de seguridad el cual impedirá abrir la puerta sin importar que método utilicemos para hacerlo. Ahora bien, debemos tener en cuenta que los cerrojos de seguridad vienen en todas formas y tamaños y con diferentes variaciones innovadoras en cuanto a los diseños considerando que a medida que pasa el tiempo generalmente los mismos van evolucionando para poder ofrecer una mayor seguridad ya que como bien sabemos, abrir una cerradura común es algo muy sencillo.


Los cerrojos de seguridad generalmente se colocan en las puertas blindadas o ventanas blindadas dado a que son las más seguras de todas, no obstante debemos decir que existen diferentes tipos de cerrojos de seguridad que pueden adaptarse caso a cualquier lado. Uno de los más conocidos y utilizados sin lugar a dudas es el cerrojo de seguridad de bisagra, ya que es una excelente opción si queremos reforzar la seguridad de las entrada a nuestra casa de una manera muy simple y económica y al mismo tiempo tan segura como cualquier otra, además debemos decir que una de las ventajas principales de colocar uno o dos cerrojos de seguridad de bisagra en nuestra puerta hace que sea casi imposible de forzar.

Y como ya sabemos, las puertas forzadas son u caso común en las casas robadas. Instalar cerrojos de seguridad de bisagra es algo muy sencillo, y para que podamos darnos una idea de ello podemos decir que el primer paso es mantener nuestra puerta abierta y marcar el punto central del borde de ésta a la distancia más corta posible de las bisagras.


Una vez hecho eso, utilizaremos un taladro para poder hacer un agujero del diámetro y profundidad que indiquen las instrucciones de los cerrojos de seguridad para así poder colocar el bolón correspondiente dentro del agujero y marcar el lugar exacto en donde el mismo deberá ir insertado, luego de ello debemos comprobar que la puerta cierre por completo y que la pieza del cerrojo no sobresalga. Una vez que comprobemos que todo está colocado de manera correcta deberemos instalar una placa de seguridad para lograr que los agujeros coincidan y evitar que la puerta se dañe. Al mismo tiempo debemos decir que es fundamental cortar un pequeño pedazo de de la jamba para así poder lograr que la placa mencionada se mantenga siempre al nivel del marco de la puerta, y además también debemos mencionar que si colocamos un par de bolones bajo cada bisagra ya que de esta manera podremos evitar que cualquier intruso pueda forzar la entrada, ya que si bien pueden intentarlo no podrán lograrlo.

La importancia de tener un buen cerrojo de seguridad

Independientemente de los tipos de cerrojos que nos puedan ofrecer las empresas de seguridad debemos decir que es muy importante tener en cuenta que tener la posibilidad de colocar uno en la puerta de nuestra casa, en las ventanas o bien, en nuestras cajas fuertes es una excelente ventaja ya que como hemos mencionado, los cerrojos de seguridad son prácticamente impenetrables, por esta razón es que resulta muy importante que nos informemos acerca de los mismos ya que es la mejor manera de saber cual de todos los tipos que podemos conseguir se ajusta mas a nuestras necesidades. Es importante que consideremos a los cerrojos de seguridad como un complemento más para sentirnos un poco más seguros dentro de nuestra vivienda.

viernes, 18 de marzo de 2011

Candados: un método de seguridad para todos

Tenemos infinidad de posibilidades a la hora de asegurar nuestras pertenencias, muchas personas deciden optar por alarmas, mientras que otras por camaras de seguridad o detectores de intrusos.

Estos artefactos previamente nombrados son muy costosos debido a su alta tecnología, es por ello que existe un gran número de individuos que decide optar por accesorios un poco más económicos, nos referimos a los candados. Antes de seguir especificando sus ventajas y características debemos decir qué son los candados; entendemos por éstos un elemento de seguridad que se emplea como una cerradura del tipo portátil.

Seguramente muchos dirán “Pero si ya la cerradura de una vivienda posee una sistema de seguridad, ¿Para qué utilizar un candado”?. La repuesta es simple, algunas puerta no permiten colocar una cerradura normal y es por ello que se recurre a los candados; las puertas grandes de metal suelen ser cerradas mediante el uso de un candado de seguridad y cadenas de acero.


Si deseamos desbloquear el candado lo que debemos hacer es utilizar la llave correspondiente, en caso de que sea un candado vulgar, si éste es un poco más complejo, para destrabarlo necesitaremos hacerlo mediante un juego de claves introduciéndolas en un sistema de cierre. Si nos remontamos a su origen decimos que a finales del siglo XVII Christopher Polhem fue quien diseñó el llamado “candado escandinavo” y en abril de 1924 vendió su patente y a partir de allí se fueron diseñando distintos modelos, algunos más seguros que otros.

Las aplicaciones de los candados son muchas y muy variadas, por lo general se los utiliza como cierre para impedir el acceso a ladrones en sitios privados.

Los modelos más grandes y fuertes son los que se emplean en las grandes puertas metalicas. También están los candados más comunes, aquellos destinados a asegurar bienes que quedan irremediablemente en la calle, nos referimos a las bicicletas y motos; estos candados están integrados a una cadena metálica para poder envolver al bien asegurándolo a un sitio.

Generalidades acerca de los candados

Como hemos dicho anteriormente, existen diversos tipos de candados, están los de pestillo de pasadores cilíndricos los cuales utilizan, como su nombre lo indica, pasadores cilíndricos de distintas longitudes y funcionan con una llave la cual posee una forma tubular. Su sistema es de combinación fija sin sistema de llave maestra, esto quiere decir que los mismos suministran una combinación de llave que no puede ser modificada por una llave maestra. También contamos con los candados de combinación con pestillo de discos, éstos incorporan una hilera de discos que deben alinearse a través de la llave correcta para que puedan funcionar; su combinación es también fija sin sistema de llave maestra. Cuando los candados poseen una combinación fija con sistema de llave maestra estamos hablando de candados que pueden ser operados por una llave maestra, lo cual indica que funcionará en cualquier tipo de cerradura, esto puede resultar peligroso si no somos cuidadosos.



Todos los candados a excepción de un modelo, son ofrecidos por sus vendedores con llaves cortadas de modo diferente o cortadas del mismo modo, en algunos casos, los mismos son ofrecidos con llave maestra donde cada uno posee su llave individual y al mismo tiempo con la llave que funciona para todos. La mayoría de los modelos que se comercializan en el mercado son de gran utilidad y flexibilidad y por ende satisfacen a la mayoria de los consumidores.

Entre los distintos tipos encontramos los familiares y convencionales que funcionan con llaves planas y pestillo de pasadores cilíndricos. En caso de no encontrar lo que busca en los sitios de Internet, se recomiendo asistir a una cerrajería profesional en donde pueden fabricar candados a nuestra medida y requerimientos de seguridad. No solo podremos elegir qué sistema utilizará, sino también el material con el cual será confeccionado: acero, acero blindado, acero inoxidable, etc. Por todo esto, antes de adquirir cualquier modelo debemos informarnos acerca de sus características, ventajas y desventajas.

jueves, 17 de marzo de 2011

Cerrojos para puertas

El mercado nos brinda innumerables posibilidades para poder proteger nuestra vivienda, entre ellas la posibilidad de adquirir cerrojos, pero, ¿Qué es un cerrojo?, podemos decir que es un sistema de ciere adicional a la cerradura convencional.

Por lo general, dependiendo del modelo de cerrojo que hayamos comprado, se lo debe instalar arriba de la cerradura y utilizarlo para poder tener un mayor control de acceso. Existen dos clases de cerrojos, los comunes y los cerrojos de seguridad, los segundos están destinados a hacer de nuestra vivienda una fortaleza impenetrable, mientras que los convencionales solo adicionan una medida más de seguridad para ahondar en la tranquilidad del inquilino.

Las tapas y protectores de los cerrojos están confeccionados casi siempre en acero endurecido y no en chapa común; muchos se preguntan si se deben utilizar cerrojos o cerraduras en las puertas blindadas, decimos que ambos desplazan sus barrales por un cilindro para lograr una mayor protección.

El cilindro de las puertas blindadas debe ser de tipo alemán, lo que en un futuro permitirá que se lo reemplace por uno similar o de mayor seguridad; ambos sistemas son excelentes protectores, su elección dependerá del grado estético que prefiramos.

Algunos individuos alegan que las llaves computadas son más agradables a la vista y brindan una sensación de mayor seguridad, mientras que los cerrojos aparentan ser más vulnerables ya que solo son sostenidos por armellas. Los cerrojos antiguos eran láminas de hierro cilindrada aplicada sobre una plancha de hierro la cual se instala de manera horizontal entre dos grapones. A los cerrojos también de los conoce como pestillos pero éstos se utilizan de gran manera para cerrar portones o puertas de grandes dimensiones; el cerrojo de gran gancho es aquel que en su extremo una vuelta que no permite su funcionamiento una vez activado. Como podemos ver, un cerrojo es básicamente una cerradura sin picaporte; los cerrojos deben colocarse siempre debajo de la cerradura ya que cuando los delincuentes fuerzan una puerta, lo hacen en la parte inferior de dicha cerradura. Aconsejamos colocar los cerrojos en el tercio inferior de la puerta a 30 cm del piso ya que allí rendirá más en caso de que se produzca algún ilícito.


Instalación de cerrojos

Como hemos dicho anteriormente, los cerrojos deben colocarse en la parte inferior de la puerta, pero para ser más específicos con respecto a esta tarea, brindaremos algunos pasos que pueden llegar a ser muy útiles a la hora de trabajar con estos elementos. En caso de que tengamos una puerta de chapa doblada, debemos abrirla y apoyar el cerrojo a la altura de su colocación, una vez hecho esto marcamos los dos extremos del cerrojo, utilizaremos esas marcas como guía.

La altura siempre debe ser un poco más grande que la medida del cerrojo para que éste cumpla su cometido y la instalación no conlleve problemas (unos 3 mm arriba y otros 3 mm abajo); el ancho del cerrojo no debe superar los 12 mm y por ello debemos conseguir una mecha de taladro de esa medida para hacer los agujeros, arriba y abajo. Utilizando una amoladora uniremos los agujeros y pondremos el cerrojo en el parante de nuestra puerta; una vez más los colocaremos de costado y marcaremos la ranura de la llave, a dicha marca se le harán dos agujeros pasantes utilizando una mecha no mayor a los 4 mm. Colocaremos el cerrojo verificando que su llave pase correctamente y si esto ocurre sin problemas, marcaremos los agujeros de sujeción del cerrojo para luego hacerlos con una mecha de 4 mm y los sujetaremos con tornillos de cabeza frezada. Por último, colocaremos las bocallaves y realizaremos los agujeros en el marco para que cierre ele cerrojo, los cuales deben ser más grandes que el diámetro de los pernos del mismo. Como podemos observar, la instalación de cerrojos en una vivienda no es una tarea difícil, solo necesitamos atención y mucha paciencia para tomar las medidas y manipular las herramientas.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Cierres de seguridad para puertas y ventanas

Los cierres de seguridad representan uno de los complementos para las cerraduras que más nos ayudan a la hora de mantener la seguridad en nuestra vivienda considerando el hecho de que los mismos son fabricados de cierta manera para que reforzar cualquier tipo de entrada que puedan llegar a violar los intrusos.

No obstante debemos recordar que los cierres de seguridad poseen llaves y cerraduras de una sola serie, es decir que no se pueden realizar copias de las mismas por eso tan importante que se adopte la responsabilidad correspondiente que llevan este tipo de puertas. Las llaves que funcionan con los cierres de seguridad son de última generación que se diseñan con las más avanzada tecnología ya que ésta nos garantiza una máxima seguridad ya que poseen un cilindro interior que se encuentra completamente fabricado en acero, y la parte frontal del cerrojo de seguridad también esta hecha en acero componiendo así las cerraduras más seguras de la actualidad.

Es importante destacar el hecho de que los cierres de seguridad únicamente pueden aplicarse a las puertas o ventanas de una vivienda, dado a que por su estructura, únicamente se adaptan a las mismas, no obstante algunas empresas han desarrollado algunos cierres de seguridad para automóviles, considerando que los mismos pueden ser una buena opción para evitar tantos robos, y teniendo en cuenta que los autos son el principal blanco de muchos ladrones. Por otro lado también debemos decir que en algunos casos los cierres de seguridad se aplican a candados y cables antirrobo.


No obstante no siempre son recomendables para este tipo de contextos considerando el hecho de que en muchos casos este tipo de cierres de seguridad suele trabarse con facilidad y lo cierto es que esto puede volverse en nuestra contra, de todas maneras no podemos dejar de mencionar el hecho de que aquellos cierres de seguridad que están hechos para las viviendas son de los mejores que hay en todo el campo de la seguridad para el hogar. Algunas veces los cierres de seguridad suelen manejarse a través de de un sistema de alarma ya que por lo general, estos forman parte de todo un paquete de seguridad que nos ofrecen las empresas correspondientes, no obstante debemos tener en cuenta el hecho de que la mayoría de las veces estos cierres de seguridad suelen ser un tanto más costosos considerando que estamos hablando de todo un sistema de seguridad, no obstante y como bien sabemos este tipo de sistemas de seguridad merecen un cierto cuidado por eso es importante que antes de contratar este tipo de sistemas primero debemos determinar si realmente podremos cubrir los gastos de todo el mantenimiento que requieren.



Diferentes tipos de cierres de seguridad


Es importante destacar que existen diferentes tipos de cierres de seguridad, y los más conocidos y utilizados suelen ser los cierres de seguridad centralizados que por lo general se utilizan en automóviles. Estos tienen la particularidad de que activarse mediante un control remoto y así poder cerrar automáticamente todas las puertas de ingreso al vehiculo. Sin lugar a dudas este tipo de sistemas de seguridad para coches nos traen las ventajas.

Pero es importante que siempre tengamos en cuenta el hecho de que es importante que la calidad de los mismos sea excelente porque generalmente cuando los cierres de seguridad de este tipo no son de una calidad óptima suelen trabarse imposibilitándonos la posibilidad de salir o entrar al automóvil y como bien sabemos este es un riesgo que no podemos correr. Por último no queremos dejar de mencionar que si contratamos este servicios de sistemas de seguridad con cierres de seguridad por parte de una empresa, lo mejor es que la misma sea recomendada o bien que tenga una buena reputación ya que es la mejor manera de saber si realmente estamos haciendo una buena inversión o simplemente se trata de un sistema de seguridad del motón, por eso también es importante asegurarnos de informarnos correctamente acerca de todas las opciones que nos ofrece el mercado.

martes, 15 de marzo de 2011

Cómo opera una cerradura codificada

Una cerradura codificada trabaja mediante un sistema codificado el cual nos da la posibilidad de abrir y cerrar cualquier tipo de circuito, ya sea una cerradura o bien un sistema de alarma, de hecho, para que podamos imaginarnos lo que es una cerradura codificada diremos que es algo así como un teclado que decodifica las cerraduras en clave.

Lógicamente estamos hablando de un sistema un tanto complejo, ya que el circuito se basa principalmente en el funcionamiento de diferentes puertas que estén construidas con dos transistores ya que justamente son estos los que van conectados a la cerradura codificada, y de esta manera es como se puede acceder a la apertura de diferentes puertas.
Este tipo de cerradura puede conseguirse en cualquier comercio de electrónica, no obstante tenemos que mencionar que se necesita un permiso especial para comprar este tipo de elementos. Esto se debe principalmente a que muchos mal vivientes, especialmente aquellos que se llaman ladrones de guante blanco, aprovechan la tecnología que les ofrecen las cerraduras codificadas para poder robar cajas fuertes y de seguridad, por eso, para adquirir una cerradura codificada se requiere de un permiso policial. Además debemos decir que por lo general, este tipo de sistemas se comercializan específicamente para los investigadores y para toda la policía en general.


No obstante debemos decir que muchos cerrajeros también cuentan con este tipo de tecnología considerando que muchas veces deben acudir al llamado de sus clientes cuando sus puertas codificadas se traban, o incluso cuando las cerraduras con clave se atascan en un código. Por otro lado y haciendo un poco mas de hincapié en el funcionamiento de las cerraduras codificadas debemos decir que por lo general cuando se realiza la programación de una cerradura codificada, las claves correspondientes deben tener cuatro dígitos entre el 0 y el 9 y tendremos un máximo de 20 segundos para ingresar la clave correcta, y como generalmente sucede con este tipo de cerraduras, si se ingresa la clave errónea durante 3 veces consecutivas, la misma se cerrará y bloqueará instantáneamente necesitando una llave de única serie para poder abrir la puerta. Codificar una cerradura no es una tarea fácil como bien mencionábamos por eso requiere de la intervención de un profesional, especialmente si se trata de abrir una puerta, además recordemos que como mencionamos, no todo el mundo va a acceder a la adquisición de una cerradura codificada.


Cerraduras codificadas para cajas fuertes

Las cerraduras codificadas no se limitan únicamente a las puertas o ventanas, sino que también, muchas cajas fuertes funcionan con este tipo de sistemas, ya que son mucho mas seguros que los cerrojos tradicionales, por esta razón es que podemos encontrarnos en el mercado diferentes tipos de cajas fuertes con estos cerrojos y debemos considerar el hecho de que muchas veces puede resultar más conveniente adquirir cajas fuertes con cerraduras codificadas.
No obstante y como siempre recordamos debemos informarnos correctamente acerca de las mismas ya que lógicamente podemos encontrarnos con diferentes tipos de cerraduras codificadas. Otro punto importante es que seria bueno que nos informemos acerca del funcionamiento de la cerradura codificada en una caja fuerte, ya que no siempre es el mismo sistema que se utilizan para las puertas. Además, no podemos dejar de decir que es fundamental que conozcamos el funcionamiento par que cuando la misma presente alguna falla de esta manera podremos transmitirle al técnico correspondiente cuales son los inconvenientes de la cerradura. No obstante si llegamos a tener problemas al abrirla, siempre contamos con una cerradura extra la cual se abre con una llave de única serie a la cual podemos recurrir en estos casos, por eso es importante que siempre tengamos la llave en algún lugar seguro ya que en le caso de perderla no quedara más remedio que romper la caja de seguridad para abrirla.

 

lunes, 14 de marzo de 2011

Cerraduras electromagneticas: seguras y silenciosas

Las cerraduras electromagneticas quizás no sean del todo conocidas pero debemos decir que gracias a su eficiencia es cada vez más la gente que las esta comenzando a utilizar.

Pero para conocerlas es importante decir que estas cerraduras poseen dos características que son fundamentales para su reconocimiento: en primer lugar son totalmente silenciosas y en segundo lugar nos da la oportunidad de permitir la apertura en casos extremos o de emergencia. Por otro lado y para lograr comprender de qué manera funcionan no podemos dejar de decir que su estructura se basa en un electroimán que se encuentra vinculado a una placa que al mismo tiempo logra hermanarse en el cierre.
Lo que hace dicha placa es fijarse ala puerta en cuestión, mientras que paralelamente, el cuerpo principal se va instalando del lado interior de la misma y encima del marco. Al mismo tiempo el sistema posee un control de acceso el cual provee energía de aproximadamente unos 12 VCC, lo que provoca la atracción de la placa que se encuentra firmemente fijada en la puerta, logrando que la misma pueda resistir empujes de hasta 500 kg, según el modelo de cerradura electromagnetica del que estemos hablando. Ahora bien, muchas personas se preguntan que tan seguras suelen ser las cerraduras electromagneticas y para contestar esta pregunta debemos decir que para lograr abrir esta cerradura únicamente deberemos quitar el suministro eléctrico.


Precisamente esta es una de las razones por las cueles muchas personas prefieren no optar por esta tipo de cerraduras, especialmente si los controles y las cajas de electricidad de una vivienda se encuentran afuera. De este modo no podemos ignorar el hecho de que Este funcionamiento permite que las cerraduras electromagnéticas sean instaladas en aquellas áreas donde debe proveerse una lata seguridad en las salidas, y que a través de un sirena o alarma de alerta, pueda evacuarse todo un edificio sin que se produzcan embotellamientos entre la personas que se encuentran escapando de una situación extrema. No obstante si queremos hacer una critica constructiva con respecto al grado de seguridad que nos prometen estas cerraduras electromagneticas podemos decir el mismo es un nivel medio algo que no está para nada mal. Por su parte, la instalación puede ser realizar directamente sobre la puerta que deseemos asegurar, o bien utilizar aquellos herrajes que por lo general las fabricas incluyen en la compra en aquellos casos en los cuales nos encontramos con puertas de vidrio o con molduras especiales.


¿Dónde se instalan las cerraduras electromagneticas?

Las cerraduras electromagneticas suelen utilizarse principalmente en puertas de emergencia de edificios y lugares públicos donde el flujo de gente es verdaderamente muy amplio, ya que como mencionábamos en el párrafo anterior, estas cerraduras suelen ser ideales para aquellas situaciones de emergencia. Siempre es preferible dejar las instalaciones de las cerraduras electromagneticas en manos de profesionales ya que el sistema con el cual funcionan es bastante complejo y es fundamental que la persona que lo instale y lo mantenga lo conozca ala perfección.

No obstante no recomendamos en absoluto este tipo de cerraduras ara viviendas, con la excepción de que se trate de una puerta interna, ya que debemos tener en cuenta que si la caja de luz ese encuentra en el exterior de la casa, un intruso tendría un fácil acceso a ella y de esta manera lograría cortar la corriente consiguiendo que las cerraduras electromagneticas se abran al instante. Por último no podemos dejar de mencionar que las cerraduras electromagnéticas suelen tener una larga duración sin presentar ningún tipo de problema, no obstante un mantenimiento anual nunca está de mas ya que considerando la importancia que tienen las mismas, es fundamental que las mantengamos en buen estado, de esta forma podremos prolongar su duración.

viernes, 11 de marzo de 2011

Elementos doble paletas

CERRADURAS DE SEGURIDAD (tipo TRABEX-ACYTRA, etc.)
Las cerraduras que comenzaremos a estudiar de inmediato, es la mayor utilización en puertas de entrada de casas, departamentos, negocios, etc.
Por consiguiente el alumno deberá prestar especial atención en el desarrollo de esta lección, dado que este es el tipo de cerraduras que mas aplicará en su diario trabajo.
El sistema empleado en estas cerraduras, tal como lo dijéramos, es el sistema CHUBB, siendo este el que más se aproxima al ideal, por la cantidad de combinaciones que permite, por su robustez y seguridad de funcionamiento.
Básicamente se diferencia de la cerradura simple, estudiada anteriormente, por la mayor cantidad de placas que esta puede llevar, y que oscilan de 6 a 8 unidades, lo que permite realizar mas de 40000.- combinaciones distintas.
Otra gran diferencia se encuentra en la llave, pues esta posee una paleta más en su construcción.


Generalmente el ojo de la llave de este tipo de cerraduras presenta un diseño tal que únicamente permite la entrada de la misma en una sola posición; esto es de suma importancia, por cuanto de penetrar en forma contraria, no podría accionar el mecanismo de la cerradura; lo dicho, se comprenderá perfectamente en el desarrollo de la lección.
CERRADURA CHUBB DE SEGURIDAD (detalles de construcción)

Tanto la caja como su tapa es de chapa acerada, cuyo espesor y dureza están íntimamente ligados con su calidad y como es de suponer con su precio, presentando la tapa de la caja, como particularidad en algunas cerraduras modernas, una plancha de hierro acerado sobre la zona correspondiente al recorrido de la espiga del pestillo, siendo su función, como fácilmente se comprenderá, de proteger por medio de este refuerzo todo acceso indebido a esa vulnerable parte. Eliminando de esta manera o dificultando su violación, por medio de la supuesta perforación practicada por un taladro.


El pestillo de la llave construido del mismo material en unos casos y de acero u aleaciones de dureza similar en otros, presenta las mas variadas formas según sus distintos fabricantes; pero siendo obviamente una sola la función: La de dar cerramiento a la puerta con la mayor seguridad..
SALIENTES DE LOS PESTILLOS


Estas salientes, encajan en el contramarco de las puertas, que tienen chapas de hierro y que presentan orificios más grandes que los pestillos. Esto se debe a que si la puerta "CEDA" y baje por su propio peso o desgaste por su uso, no habrá necesidad de modificar la ubicación de la placa metálica.


DESCRIPCION DE CAJA Y PESTILLO SIN PLACAS DE COMBINACION

La observación del dibujo es suficientemente aclaratoria, más teniendo en cuenta, que todos los elementos presentados han sido estudiados anteriormente, siendo la única variación la que radica en el diseño o forma del pestillo, presentando una ranura en su parte superior mediante la cual se desliza sobre la guía del pestillo (1), siendo esta una espiga solidaria a la caja de la cerradura.
Observamos también otra espiga solidaria a la caja (2) que es por donde se introducirán las placas de combinación. Tenemos otra espiga (3), pero esta vez solidaria al pestillo, y que sirve de traba al introducirse en las muescas de la placas de combinación.
Por último, los dos dientes inferiores del pestillo donde actúa la paleta de la llave que permite su desplazamiento.
Estudiaremos el funcionamiento de una cerradura chubb de seguridad, con llave de doble paleta y con 6 placas de combinación.
Las placas pueden ser de bronce, o chapa de hierro acerada, estando el material a emplearse acorde a su calidad.
EN QUE SE BASA LA COMBINACION?

Como lo explicamos en la anterior lección, para que se deslice el pestillo, es necesario que la espiga del mismo, "corra" libremente por la ranura de las placas; y para que esto sea posible, los dientes superiores de las placas deben estar a un mismo nivel.


¿QUE PASARIA SI LOS DIENTES "A" Y "B" FUERAN DE DISTINTA ALTURA?

Al introducir la llave de paleta simple en el ojo de la cerradura que posea placas con dientes de altura distintas, al accionarlas observaremos que si la paleta de la llave en el primer giro, levanta la placa lo suficiente como para destrabar la espiga del pestillo, no ocurriría lo mismo en su segunda vuelta, dado que la llave repite exactamente lo que hizo en la primera vuelta... y si cualquiera de las placas de la cerradura, tiene sus dientes "A" distintos de "B", la llave no alcanzaría a levantar la placa lo suficiente como para destrabar la espiga del pestillo.


¿QUE HACER ENTONCES?

Es evidente que en éste caso sería necesario una llave para la primera vuelta y otra llave para la segunda vuelta, o sea que la paleta de la primera llave debe estar acorde a la altura del primer diente de la placa y la paleta nº. 2 de la llave, acorde al segundo diente de la misma placa. Como se podrá imaginar el uso de dos llaves distintas para abrir una cerradura sería algo complejo y sobre todo nada práctico.
SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Como se habrá dado cuenta el alumno la solución está en reunir dos llaves en una, o sea una llave con doble paleta; la primera paleta, en medio giro cumple la función de una llave y en el otro medio giro cumple la función de la segunda llave.
Teniendo presente que se está considerando la función de una sola placa en la cual el diente "A" puede ser igual, más alto o más bajo que el diente "B", y multiplicando estas posibilidades por 6 placas, que normalmente son la cantidad que poseen la mayoría de las cerraduras de seguridad, nos daremos cuenta que el número de combinaciones posibles, es enorme.
Pasaremos a describir un tipo de cerradura CHUBB, con 6 placas de combinación y con la particularidad de emplear dos llaves, una que abre o cierra desde fuera y la otra llave que abre o cierra desde dentro; o sea que en el supuesto caso de introducir la llave que corresponde a un lado, en el otro, la cerradura no funcionará y para que esto no ocurra cada llave presenta en la construcción de sus paletas, un ángulo y/o saliente determinado que impide a la llave ser insertada equivocadamente.


Observando la figura, apreciamos sobre el astil de la llave, una saliente cuya función es de servir de tope al ser insertada la llave en el ojo de la cerradura, quedando de esta manera las muescas de la paleta perfectamente ubicadas bajo su correspondiente placa y pestillo.
FUNCIONAMIENTO


Supongamos que se va a cerrar la cerradura desde afuera (con la llave "A"), una vez introducida y girada en el sentido correspondiente, actúa sobre las placas, la paleta Nº. 1, la cual en su posición vertical elevará las placas de tal manera que deje libre la espiga del pestillo, como se comprenderá la altura que alcance cada placa depende de la altura de las muescas de la paleta de la llave.


Una vez liberada la espiga del pestillo, la muesca "P" de la paleta de la llave, actúa sobre la muesca del pestillo, recorriendo el primer tramo en el sentido hacía el cual gira la llave; conforme sigue girando la paleta, esta deja de accionar sobre las placas, descendiendo, esto se debe por efecto de la presión de las láminas elásticas, trabando la espiga del pestillo que queda alojada en la muesca Nº. 2.
Ya cumplida la acción de la paleta Nº. 1, y al seguir girando la llave, entra en juego la paleta Nº. 2, de manera semejante, pero con la diferencia de ser distinta sus muescas por la razón de ser también distinta la altura de 2do. diente de la placa (tal como fue explicada anteriormente), repitiéndose el proceso anterior, o sea, se libera nuevamente la espiga del pestillo, acciona la muesca "P" de la paleta de la llave sobre el pestillo, desplazándolo nuevamente (a su 2da. posición), y por último bajan las placas por la acción de las láminas elásticas trabando la espiga del pestillo en la muesca Nº. 3 de
la placa, ya el alumno está en condiciones de comprender porque la llave interior no puede accionar en el exterior y viceversa.


Obsérvese el dibujo de la llave externa e interna enfrentadas, y notará que los escalones de sus paletas coinciden solamente cuando están en es posición.
Por lo tanto es evidente, que no pueden intercambiarse las llaves, en caso de lograr introducir la misma en el ojo de la cerradura no correspondiente, las muescas de la paleta que accionan las placas y el pestillo, quedarían en posición inversa a los mismos con un resultado negativo de funcionamiento.
Si bien este tipo de cerraduras (con 2 llaves), aprovecha en un máximo las posibilidades de combinación y seguridad, debemos destacar que su uso no es nada practico como en los sistemas que emplean una llave, que accionan la cerradura tanto por fuera como por dentro, y dado que este tipo de cerraduras es el que se empleará más permanentemente, pasaremos a describirlo.
CERRADURA CHUBB DE SEGURIDAD DOBLE PALETA TIPO (Trabex - Acytra, etc.)

PLACAS DE COMBINACION:

Normalmente son seis, pero si observamos una paleta de las dos que tiene este tipo de llaves, veremos que cada una presenta 8 (ocho) niveles en su construcción.


¿PORQUE TIENE "DOS" DIENTES PARA EMPUJE DEL PESTILLO?
Si solamente actúa uno, que sentido tiene que la llave tenga dos dientes de empuje?.Es que uno actúa cuando se pone la llave del lado de adentro y el otro actúa cuando se pone del lado de afuera.
Si observamos una llave de doble paleta, veremos que los dientes de un lado son iguales al otro, pero su disposición es diametralmente opuesta, de no ser así, (tal como habíamos visto al principio), tendríamos que usar dos llaves, una para el lado interno y otra para el externo con el consiguiente inconveniente ya descripto.

jueves, 10 de marzo de 2011

Dobles paletas aspectos generales

Este tipo de cerraduras son unas de las más seguras y confiables, que podamos encontrar en el mercado existentes.

Hay diversos modelos y marcas.

Este tipo de cerraduras vienen con un sistema de placas (combinaciones) podremos encontrar de cuatro y seis combinaciones.

En este tipo de cerraduras, encontraremos una gran variedad en cuanto a medidas, con respecto a los frentes y cajas.

También hallaremos varios modelos en cuanto a la forma del pasador, las hay de forma rectangular, con dos pernos, tipo gancho.

Hay modelos que traen en los pernos un gira loco. Este es un anillo giratorio que se encuentra alojado por encima de los pernos, dándola una seguridad extra ya que su función es girar, esta se debe para evitar una posible manipulación, evitando de esta manera ser cortado desde el exterior por algún disco de corte e, o simplemente una sierra.

Los pasadores tipo gancho, su utilidad generalmente  son para las puertas corredizas.

Si volvemos en el terreno de la seguridad, otro modelo existente en el mercado  encontraremos un a cerradura que trae una chapita (acero) en la parte superior del ojo de llave, estará soldada con unos cuantos puntos de soldaduras, sobre la caja de la misma, los fabricantes de esta marca, la han diseñado la colocación de este accesorio, por ser ese lugar unos de los puntos mas vulnerables de todas las cerraduras doble paletas, evitando así de esta manera ser manipulado con algún taladro.

Este tipo de seguridad la podremos encontrar en cerraduras y cerrojos.

Con respectos a los pestillos, hay algunos modelos de los mas recientes en el mercado  el cual a la hora de darlos vuelta no es necesario el desarme total de la cerradura, simplemente aflojando un tornillo se girara el mismo en forma ágil y sencilla.

En el momento de colocar una cerradura, cada profesional decidirá que modelo debe ser instalado, por simple deducción con respecto a la longitud de la puerta a instalar, vale decir que con el tema de longitudes en cuanto a las puertas, encontraremos una gran variedades en cuanto a longitudes.

Con respecto a las marcas, cada cerrajero puede utilizar la gran variedad que el mercado expone.

Este tipo de cerraduras pueden ser utilizadas para puertas comunes, cajas fuertes, puertas blindadas, puertas de vidrio etc.

También los fabricantes diseñaron varias medidas  de llaves
con respectos a sus modelos, esto justamente se deberá con lo anterior mente e mencionado, con respectos a las longitudes de las puertas.

Generalmente la entrada de llave para este tipo de cerraduras tienen una posición de entrada, están diseñadas para evitar algún tipo de equivocación al introducir la misma, ya que otra marca no permitiría el ingreso de la misma.

Hay algunos modelos, generalmente las que son utilizadas en los consorcios, en que la llave entra en cualquier sentido.

Esta se usara generalmente en los lugares de mucho transito de personas.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Copias de llaves

Es evidente que en este punto, lo mejor es estar frente a una maquina copiadora de llave.
A través de este libro ustedes tendrán todos los conocimientos teóricos necesarios con respecto a este tema.
Vale decir que cuando apliquemos dichos conocimientos a la practica, les resultaran muy sencillo realizar cualquier tipo de copia.
En este capítulo aprenderemos a copiar una llave doble paleta común, tipo yale multipunto y cruciforme.
REGLA N°1 Antes de comenzar a realizar una copia de llave es indispensable utilizar una protección en los ojos, esté podría ser un anteojo o una gafa, pero siempre tengan presente que a medidas que realizamos una copia las astillas saltan hacia arriba, por tal motivo nos puede provocar un accidente en los ojos
Antes de vallamos directamente al tema central, me gustaría comentarles acerca de las maquinas.
En el mercado hay una gran variedad de maquinas antiguas y modernas.
Muchas cerrajerías usan una para cada modelo, vale decir yale, doble paleta y multipuntos.
Hay otros tipo de maquinas mas modernas que estos tipos de sistemas lo realizan una sola maquina.
Luego están las de últimas generación, estas vienen con un sistema a láser. Este tipo de maquinas nos da un pequeñísimo margen de error en cualquier copias que realicemos. pero tiene un precio muy elevado, costando mucho tiempo poder llegar a amortizarlas.
Antes de comenzar aprendamos sobre llaves.


Regla general para realizar una copia

Como primer paso procedemos a la identificación de la llave a copiar, esta deberá ser de las misma medidas y modelo que la original si es yale, confirmar si es de izquierda o derecha, su largo con respecto al lomo.
En las dobles paletas, además de la cabeza, deberemos prestar mucha atención con el largo de la llave ya que hay muchos modelos con respecto al largo del vástago.
Cuando nos hallamos familiarizado con el tablero, instintivamente buscaremos la llave sin ningún tipo de problemas, solo es cuestión de practica.
Casi siempre un tablero se distribuye según modelo de llave.
yale/ doble paleta /cruciforme/automóviles/llaves chicas/cajas fuertes etc.
Creo que en este punto, es el momento ideal para brindarles uno de consejos que tengo para darle, muy importante que siempre tengan en cuenta esta humilde opinión.
Realizar una simple copia de llave, como así también cuando debamos realizar una apertura, un cerrajero tiene la obligación de no fallar.
Aunque parezca un poco dramático, les aseguro que estos dos tipos de trabajos, son esenciales para que una cerrajería prospere.
Conozco muchísimos casos, seguramente ustedes también, ver a un cliente tener que volver a una cerrajería 3 o 4 veces por una simple copia de llave, que no se supo realizar correctamente.
O por ejemplo en una puerta que hay que realizar una apertura, con una cerradura convencional ustedes se imaginan que reputación podría llegar a tener un cerrajero si no logra abrirla, teniendo en cuanta que los cerrajeros son los especialistas del tema.
Repito mi pensamiento es que hay ciertas cosas que uno no debería fallar y si llegara a suceder porque somos humanos tratemos que sea de vez en cuando, esto se lograra solamente si nos dedicamos de llenos a ser verdaderos profesionales del tema
Si ustedes siguen al pie de la letra mis consejos y conocimientos yo les aseguro que aprenderán a trabajar correctamente.
Siguiendo con el tema central, ahora les comentare un secreto que les dará un granadísimo resultado a la hora de copiar una llave.
Para realizar este tipo de trabajo, teniendo un buen resultado del mismo, el único secreto será la calibración de la maquina. De aquí dependerá el resultado.
Aunque parezca algo muy sencillo de hacer, hay muchos cerrajeros que por falta de conocimientos y/o a veces ganas no realizan este paso, produciendo inevitablemente como resultado copias en mal estado.
Una vez que tengamos calibradas las maquinas copiadoras de llave, ella misma se encargara de realizar dichas copias, nosotros solo deberemos mover una manivela y una palanca.


Copiadoras de yale y tipo cruz


Copiadora doble paleta


Copiadoras multipuntos



EL CUERPO DUPLICADOR, como observamos en la figura, consta de:
1) MORDAZA "A" para fijar la llave a reproducir.
2) MORDAZA "B" para fijar la llave en bruto.
(Estas dos mordazas se ajustan por medio de mariposas)
3) UN DISCO LIMADOR que realizará el trabajo o función de la "lima". Su forma es circular, con un borde chanfleado y ranurado, permitiendo así un corte profundo y ajustado.


Una vez, bien fijadas la llaves en las mordazas y ajustadas por medio de las mariposas, se aproxima el conjunto de mordazas al fiel y al disco limador, respectivamente.
Una vez hecho esto, se lleva por medio del eje roscado el fiel a la altura del tope de la llave, quedando el disco limador, presentado exactamente, en su posición de trabajo
inicial, sobre la llave matriz.


AHORA SI... YA SE ESTA EN CONDICIONES DE COMENZAR LA DUPLICACION...
Una vez puesto el motor en marcha, se mantiene suavemente presionado el conjunto de mordazas sobre el disco limador y el fiel; desplazando el conjunto por medio de la
manivela de avance.
Una vez cumplido el ciclo de total recorrido, se deberá volver hacia atrás y repetir el proceso de limado para asegurar UN BUEN COPIADO.
Luego se saca la llave y se la repasa, como muestra la foto, con una lima plana fina. (Conocida en comercios como "DE CERRAJERO")


OTRO TIPO DE MAQUINA DUPLICADORA
Actualmente, se ofrece en el mercado, una máquina que duplica llaves tipo yale y además tipo "CRUZ"


La cerradura que emplea la llave tipo CRUZ, es una cuádruple combinación de la YALE.
Básicamente, su forma de utilización es la misma que la estudiada.


En la fotografía de la página anterior tenemos el ejemplo de una máquina duplicadora de llaves tipo YALE y CRUZ, se diferencia de la estudiada anteriormente, únicamente
porque admite la duplicación de los tipos de llaves.
Las máquinas copiadoras de llaves tipo YALE, generalmente se ofrecen en el comercio, sin motor; no así las de doble paleta, que se venden con motor incorporado.
DUPLICACION DE LLAVES DE PALETA SIMPLE Y DOBLE
Describiremos la función de la máquina para duplicación de llaves de DOBLE PALETA.
Como la anteriormente descripta, presenta un funcionamiento similar, diferenciándose principalmente, en sus mordazas y en una sierra "TIPO DISCO", que reemplaza al disco
limador de las máquinas tipo YALE.
OBSERVE EL ASPECTO GENERAL DE UNA DUPLICADORA...


En estas máquinas, el desbastado de los dientes de la llave NO se hace "limando", sino CORTANDO por medio de una sierra circular, cuyo espesor tiene un ancho semejante al
de UNA PLACA DE COMBINACION o BORJA, o sea que "el corte" de la sierra circular sobre la llave no deba superar el ancho de una borja.
A continuación se mostrará la misma máquina de la fotografía anterior, pero vista de otro ángulo, donde se aprecian sus partes constitutivas.


1) Polea de transmisión.
2) Mordaza para llave matriz.
3) Sierra circular.
4) Manivela de avance.
5) Palanca de aproximación.
6) Mordaza para llave que se quiere duplicar.
7) Perno adicional para la mordaza, para hacer la ranura lateral de las llaves de paleta simple.
8) Fiel duplicador.
9) Manivela para ajuste del fiel.
10) Gabinete del motor.
Para comenzar a trabajar con esta máquina, debemos colocar en la mordaza "A" la llave a reproducir y en la mordaza "B" la llave matriz o bruto.


Se ajusta el fiel y la sierra circular, tal como está presentado en la fotografía y se pone en marcha el motor.
Con la PALANCA DE APROXIMACION acercaremos EL FIEL a la paleta de la llave puesta en la mordaza (A), y como consecuencia, LA SIERRA CIRCULAR, cortará la paleta de la llave
puesta en la mordaza (B) a una profundidad determinada por la introducción del fiel dentro de las muescas de la llave original. O sea, cuanto más se introduce el fiel, más
cortará la sierra.
Como la introducción del fiel está determinada por la altura de las muescas de la llave original, no habrá peligro de "PASARSE" con el corte de la sierra por más que se
acerque la palanca de aproximación.
Una vez hecho el primer corte, con LA MANIVELA DE AVANCE, iremos desplazando SIERRA y FIEL por el canto de las dos llaves respectivas, hasta finalizar la REPRODUCCION DE UNA
PALETA.
Luego se dán vuelta las dos llaves, y se realiza nuevamente el mismo proceso anterior para poder duplicar la 2da. paleta.


Una vez hecha la segunda paleta, se "saca" la nueva llave, y se repasa como muestra la fotografía, con una lima plana fina, comúnmente llamada de "cerrajero".
REPRODUCCION DE UNA LLAVE DE "PALETA SIMPLE"
En lo que respecta a la reproducción de los dientes o muescas de su paleta, el sistema es igual a lo visto recientemente. LA DIFERENCIA radica en la RANURA LATERAL que
poseen las llaves de paleta simple.


Para ello usaremos una mordaza adicional que se coloca en el perno, marcado en la fotografía.
Se fija la LLAVE en la mordaza y se hace la ranura lateral.
Una vez realizada ésta, se quita la llave de la mordaza adicional y se procede a hacer los dientes, de la manera anteriormente descripta.
Una vez hecha, deberá repasarse la llave con la lima plana fina a los efectos de quitar cualquier rebaba que pueda dificultar el accionamiento de la cerradura.


Cada máquina difiere una de otra, según su fabricante, en pequeños detalles de construcción, lo que hace que difiera su manejo según marca y modelo. Estos detalles son en
general, la disposición de sus componentes, lo que no hace al principio básico de uso y funcionamiento.
NO OLVIDE de lubricar y mantener sus máquinas, pues de su cuidado, depende también su éxito.

Calibración de una maquina copiadora de llave
Para realizar esta tarea solo nos hace falta dos llaves vírgenes, estas deberían ser del mismo modelo.
Tomaremos una y la colocaremos en la mordaza del lado de la guía y/o palpador.
La llave deberá estar agarrada por dentro del tope.
Estará en forma horizontal y deberá estar lo mas derecha posible, es muy común que se coloque la llave con posición incorrecta, por un descuido se pude colocar un poco inclinada, variando de este modo notablemente su resultado.
Empecemos a trabajar con la guía.
Este dispositivo tendrá un tornillo de sujeción, ahora la colocaremos en la parte superior de la paleta, en estos momento pasaremos a darle ajuste nuevamente.
La guía la podremos usar en forma fija o movible, esto dependerá del gusto de cada uno.
Ahora con la guía sobre la paleta, giraremos la manivela de movimiento, hasta lograr que la misma caiga de la llave.
Con estos pasos ya tenemos la 1 calibración realizada, ahora pasamos directamente a la otra.
Coloquemos la segunda llave en la mordaza, asegurándola con su mariposa de fijación.
Fijándonos muy bien que la llave este derecha.
Lo que buscamos es que la fresa de la maquina se aloje lo mar cerca del frente de la paleta.
Usando gafas, en estos momentos prenderemos la maquina, lo que tenemos que lograr es escuchar el ruido de la cuchilla rozando con la paleta (lateral), cuando hallamos logrado esto significara que la calibración estará realizada.  
Este procedimiento se puede realizar con la llave a copiar, asegurándonos un perfecto trabajo. Lo que perderemos será menos de un minuto en realizar esto, pero creo que vale la pena.
.
Comencemos a realizar una copia de llave.
Colocamos la llave original en la mordaza de copiado, apoyaremos dicha guía por arriba de cualquier diente. ahora corremos la manivela hasta dejar caer la guía o palpador, en estos momentos la guía apoyara el vástago inferior de la llave. Con este procedimiento lo que se buscar es encontrar la altura de dicha copia.
Ahora bien, pasemos a colocar la llave virgen dentro de la otra mordaza, sujetándola con la mariposa de sujeción.
Vale decir que la llave siempre deberá ser del mismo modelo y forma que la llave original. Un consejo a tener encuentra es conveniente medir antes de copiar una llave con la ayuda de un calibre tomando dicha medida pasaremos a medir el ancho y largo de la paleta virgen, esto se deberá a que muchas veces algunas partidas de llaves, defecto del fabricante nos hacen variar considerablemente la copia.
En estos momentos colocaremos la llave virgen de modo tal que cuando encendamos la maquina la cuchilla realicé un rozamiento sobre la paleta, cuándo escuchemos dicho ruido estaremos en condiciones de copiar.
Como abran notado los procedimiento de copiado de llave es similar al de la calibración.
Recuerden antes de copiar por su seguridad deberán usar protección en los ojos.
Comencemos, apoyando la guía y/o palpador en el primer diente, esto lo logramos girando 1/4 de giro de manivela, ahora con la otra mano agarramos la palanca llevándola hacia la fresa apoyamos lentamente hasta que la guía de la otra mordaza de el final del fresado, no tengan miedo de apoyar sobre la fresa, una vez comido el primer diente retiramos la llave virgen de la fresa, giramos nuevamente 1/4 de giro de la manivela hasta llegar al segundo diente, de manera que solo debamos empujar la palanca sobre la fresa comiendo de esta manera el segundo diente, cuando tengamos realizados los primeros cortes observaremos a simple vista que todo marche bien específicamente que los diente que se vallan copiando sean iguales al de la llave original.
Seguiremos con estos mismos pasos hasta que se forme la primer paleta (o el primer lado)
ahora deberemos girar la llave. (Cuando tengamos que realizar varias copias de una misma llave, es conveniente realizar primero todas las copias de un solo lado, luego al girar la llave original pasamos a copiar el lado restante, esto se utiliza para ganar tiempo).
Comencemos a copiar utilizando los mismos procedimientos que la anterior cara de la llave.
Terminando de realizar la copia de llave les comentare otro secreto.
Antes de largar la llave a la calle, es aconsejable llevar la misma a la medición de alturas, esto se realizara con la ayuda de un calibre, abrimos el calibre para luego cerrarlo en cualquier diente, luego trasladaremos esa altura con la precaución de que no se nos corran la medida del calibre hacia la otra llave, deberemos apoyarlo en el mismo diente, si constatamos que las alturas son igual esto significara que nuestro trabajo a salido bien, con respecto a la medición tenemos un poco de margen en cuestiones de milímetros.
Ahora como para terminar la llave le daremos una suave limada
Quiero que recuerden algo muy importante, cuando otorguen una llave al cliente, les recomendaremos que prueben la llave con la puerta abierta, esto se los digo porque muy pocas veces, pero puede ocurrir que en un día malo realicen una copia en malas condiciones pudiendo inducir a que la cerradura se trabé, en los peores de los casos que el cliente quede del lado de adentro, todo esto podría pasar por una mala copia. Siendo nosotros los responsables de este percances. Les recomiendo que si tienen la posibilidad de una marca en la cabeza de la llave con una punta con numero o letras, esta la podríamos marcar en cada llave virgen.(este es otro de mis consejos)porque mas de una vez vienen los clientes con un reclamo de llave, ahora la pregunta que yo realizo. ¿Cómo saben que la copia las realizaron ustedes?
Por eso les comento la idea de evacuar esa posibilidad oponiéndoles una marca a cada llave que sale del local.
Copias de llave /tipo yale
Estas copias de llaves son las mas sencillas de realizar.
Colocamos la llave original en la mordaza de la guía, ajustamos la misma una, vez que el tope halla quedado fuera del mismo
La llave virgen la colocamos en la mordaza de la fresa. Ahora deberemos nivelar ambos topes.
Ya realizado este paso, encenderemos la maquina, solo nos queda comenzar a girar la manivela con una mano, ya que con la otra haremos presión sobre la llave virgen a modo tal que coma con mas fuerza. cuando terminemos de fresar, ya en la ultima combinación retrocederemos nuevamente a nodo de verificación por si quedo alguna rebaba.
Cuando la llave a copiar sea alta el giro de la manivela la deberemos dar en forma lenta, caso contrario sucederá cuando la llave sea baja el giro deberá pasar rápidamente.

Las llaves tipo yale, por su forma tienen la posibilidad de partirse mas habitualmente que el común de las demás.
Si nos llegamos a encontrar con un caso de este tipo, siendo esta la única original del la cerradura, loo que debemos hacer es colocar los dos pedazos de llave partida dentro de la mordaza.
Ahora las uniremos y le colocaremos un clavo fino, quitándole la cabeza al mismo, apoyándolo sobre la canaleta que trae la yale, esta será a modo de presión entre ambas llaves. una vez realizada este paso ajustaremos con precaución la mordaza fijándonos que no se nos habrán la llave partida, ya con estas inmovilizadas solo pasaremos a copiar.
Copias de llave multipunto
Este tipo de maquina vienen con una guía en forma vertical.
Dicha guía o palpador tiene forma de punta, que ira de menor a mayor, esta tomara ingreso dentro de los orificios que traen impresos las llaves originales.
La otra guía traerá en su punta una fresa, es la que se encarga de realizar los nuevos orificios en las llaves vírgenes. Dichos agujeros serán en forma redonda, esta la proporcionara la forma de la fresa.
Encontraremos dos palancas. una será para bajar o subir las guías, mientras que la otra accionara el carro de movimientos para poder correr de posición a las llaves.

Para realizar una copia es necesario tener, buena iluminación sobre la maquina.  En lo posible tener un lente de aumento que se pueda mover.
Colocamos la llave original en la guía, ajustándola sobre la misma.
La otra deberá estar colocada y ajustada en la siguiente mordaza, ahora estamos en condiciones de encender la maquina.
Comenzaremos moviendo el carro de movimiento apoyándolo sobre un agujero, ya logrado este paso encenderemos la maquina. lo único que deberemos hacer primero es fijarse que empiece a comer en el mismo agujero uno del otro, una vez realizada esa inspección solo bajaremos con fuerza la palanca para su fresado. Ya con este realizado pasamos al diente de abajo, realizando el mismo procedimiento y para terminar haremos el ultimo en iguales condiciones, ahora pasamos al lado siguiente, pero sin dar vuelta la llave.
Bueno los pasos deberán ser los mismos.
Verificando que los agujeros estén correctamente iguales, ahora damos vuelta la llave para comenzar con el lado siguiente, utilizando los métodos ya aprendidos.
Lectura de código computado
Llaves computarizadas /multipuntos
En este sistema de llaves, nos encontraremos con cinco medidas de profundidades.


Para poder realizar una lectura de códigos deberemos ubicar la llave en esta posición, siempre comenzaremos de arriba hacia la derecha, lo mismo ocurrirá con la zona inferior.